Nota: la bibliografía en cursivas no se encuentra incluida en la Guía del Módulo 8. Filosofía del CENEVAL.

Subárea: Fundamentos

La duda, el asombro y la pregunta filosófica en los presocráticos

    • Escobar Valenzuela, Gustavo (2016). Filosofía, México, Patria, págs. 22-25.
    • López Martínez, María Itzel y Ali Arturo Martínez Albarrán (2011). Vive la Filosofía, México, Progreso. Págs. 22-23.
    • Priani, Ernesto y Samadhi Aguilar (2017). Filosofía, 3a. ed., México, Pearson. Pág. 10.
    • Reale, Giovanni y Dario Antiseri (2010). Historia del pensamiento filosófico y científico, España, Herder. Tomo I. Págs. 31-33.
    • Santander, Roberto León (2009). Filosofía, 3a. ed., México, St Editorial. Págs. 35-38.

El saber filosófico

    • Escobar Valenzuela, Gustavo (2016). Filosofía, México, Patria. Págs. 14-21.
    • Reale, Giovanni y Dario Antiseri (2010). Historia del pensamiento filosófico y científico, España, Herder. Tomo I. Págs. 29-31.

Ramas de la filosofía

    • Escobar Valenzuela, Gustavo (2016). Filosofía, México, Patria. Págs. 28-32.
    • López Martínez, María Itzel y Ali Arturo Martínez Albarrán (2011). Vive la Filosofía, México, Progreso. Págs. 31-32.
    • Priani, Ernesto y Samadhi Aguilar (2017). Filosofía, 3a. ed., México, Pearson. Págs. 15-17.
    • Santander, Roberto León (2009). Filosofía, 3a. ed., México, St Editorial. Págs. 54-62.

Aportaciones de la filosofía clásica

    • Reale, G., & Antiseri, D. (1995). Historia del pensamiento filosófico y científico. Tomo I. Antigüedad y edad media. Barcelona: Herder. Págs. 29-33.
    • Guthrie, W. K. C. (2010). Los filósofos griegos. De Tales a Aristóteles, México, FCE.

Características de la naturaleza humana

    • Escobar Valenzuela, Gustavo (2016). Filosofía, México, Patria. Págs. 61-95.
    • López Martínez, María Itzel y Ali Arturo Martínez Albarrán (2011). Vive la Filosofía, México, Progreso. Págs. 63-98.
    • MacIntyre, Alasdair (2019). Historia de la ética, Barcelona, Paidós. Págs. 24-111.
    • Priani, Ernesto y Samadhi Aguilar (2017). Filosofía, 3a. ed., México, Pearson. Págs. 66-83.

Noción del buen vivir

    • Escobar Valenzuela, Gustavo (2016). Filosofía, México, Patria. Págs. 61-95.
    • López Martínez, María Itzel y Ali Arturo Martínez Albarrán (2011). Vive la Filosofía, México, Progreso. Págs. 63-98.
    • MacIntyre, Alasdair (2019). Historia de la ética, Barcelona, Paidós. Págs. 24-111.
    • Priani, Ernesto y Samadhi Aguilar (2017). Filosofía, 3a. ed., México, Pearson. Págs. 66-83.

Características del cuidado de sí mismo

    • Escobar Valenzuela, Gustavo (2016). Filosofía, México, Patria. Págs. 61-95.
    • López Martínez, María Itzel y Ali Arturo Martínez Albarrán (2011). Vive la Filosofía, México, Progreso. Págs. 63-98.
    • MacIntyre, Alasdair (2019). Historia de la ética, Barcelona, Paidós. Págs. 24-111.
    • Priani, Ernesto y Samadhi Aguilar (2017). Filosofía, 3a. ed., México, Pearson. Págs. 66-83.

Posturas en torno a la justicia

    • Guthrie, W. K. C. (2010). Los filósofos griegos. De Tales a Aristóteles, México, FCE. Págs. 102-121.
    • López Martínez, María Itzel y Ali Arturo Martínez Albarrán (2011). Vive la Filosofía, México, Progreso. Pág. 80.
    • MacIntyre, Alasdair (2019). Historia de la ética, Barcelona, Paidós. Págs. 24-111.
    • Reale, Giovanni y Dario Antiseri (2010). Historia del pensamiento filosófico y científico, España, Herder. Págs. 149-152, 185-187.

Corrientes filosóficas en México durante el siglo XIX

    • Hurtado, Guillermo & Robert Eli Sanchez, Jr., “Philosophy in Mexico“, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2020 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <https://plato.stanford.edu/archives/win2020/entries/philosophy-mexico/>.

Integrantes de los grupos filosóficos en México durante el siglo XX

    • Hurtado, Guillermo (2007). El búho y la serpiente. Ensayos sobre la filosofía en México en el siglo XX, México, UNAM. Págs. 55-224.
    • Hurtado, Guillermo & Robert Eli Sanchez, Jr., “Philosophy in Mexico“, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2020 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <https://plato.stanford.edu/archives/win2020/entries/philosophy-mexico/>.

Subárea: Quehacer filosófico

Tipos de discriminación

    • Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2012). La discriminación y el derecho a la no discriminación. México, D.F.: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
    • Santander, Roberto León (2009). Filosofía, 3a. ed., México, St Editorial. Págs. 168-185.

Discursos culturales contemporáneos

    • Bauman, Z. (2010). La globalización. Consecuencias humanas. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Pags. 103-134..
    • Escobar Valenzuela, G., Arredondo Campos, J., & Albarrán Vázquez, M. (2016). Ética y valores 1. Cd. de México: Grupo Editorial Patria. Págs. 172-175.
    • Santander, Roberto León (2009). Filosofía, 3a. ed., México, St Editorial. Págs. 168-185.

Posturas axiológicas

    • Frondizi, Risieri (1958). ¿Qué son los valores?, México, FCE. Págs. 19-27.
    • Escobar Valenzuela, G., Arredondo Campos, J., & Albarrán Vázquez, M. (2016). Ética y valores 1. Cd. de México: Grupo Editorial Patria. Págs. 32-43.

Posturas éticas

    • Escobar Valenzuela, G., Arredondo Campos, J., & Albarrán Vázquez, M. (2016). Ética y valores 2. Cd. de México: Grupo Editorial Patria. Págs. 130-135.
    • Munguia Noriega, R. (2015). Ética y valores I. México, D.F.: Secretaría de Educación Pública. Págs. 68-74.
    • Munguía Noriega, R. (2015). Ética y valores II. México, D.F.: Secretaría de Educación Pública. Págs. 108-126.

Principios bioéticos

    • Munguía Noriega, R. (2015). Ética y valores II. México, D.F.: Secretaría de Educación Pública. Págs. 44-50.

Problemas filosóficos sobre nuevas tecnologías

    • Munguía Noriega, R. (2015). Ética y valores II. México, D.F.: Secretaría de Educación Pública. Págs. 17-43.

Tipos de racionalidad

    • López Martínez, M. I., & Martínez Albarrán, A. A. (2011). Vive la filosofía. México: Progreso. Págs. 186-187.
    • Priani Saisó, E., & Aguilar Rocha, I. S. (2017). Filosofía. México: Pearson Educación. Págs. 141-144.
    • Santander, R. L. (2007). Filosofía. México: ST Editorial. Págs. 235-239.

Características de la globalización

    • Bauman, Zygmunt (2001). La globalización: consecuencias humanas, México, FCE. Págs. 80-82.
    • Escobar Valenzuela, G., Arredondo Campos, J., & Albarrán Vázquez, M. (2016). Ética y valores 1. Cd. de México: Grupo Editorial Patria. Págs. 101-126.
    • Santander, R. L. (2007). Filosofía. México: ST Editorial. Págs. 168-178.

Aspectos de la condición humana

    • Zubiri, Xavier (2006). Tres dimensiones del ser humano: individual, social e histórica, México, Alianza. Págs. 3-104.

Dimensiones del ser humano

    • Zubiri, Xavier (2006). Tres dimensiones del ser humano: individual, social e histórica, México, Alianza. Págs. 3-104.

Cosmovisión filosófica prehispánica

    • Santander, Roberto León (2009). Filosofía, 3a. ed., México, St Editorial. Págs. 67-71, 112-117, 159-162, 231-234.

Identidad del mexicano

    • Escobar Valenzuela, G., Arredondo Campos, J., & Albarrán Vázquez, M. (2016). Ética y valores 1. Cd. de México: Grupo Editorial Patria. Págs. 178-183.
    • Santander, R. L. (2007). Filosofía. México: ST Editorial. Págs. 163-167.
    • Vizcaíno Guerra, Fernando (2004). El nacionalismo mexicano en los tiempos de la globalización y multiculturalismo, México, UNAM. Págs. 47, 195, 211, 229, 239-250.

Multiculturalidad en México

    • Escobar Valenzuela, G., Arredondo Campos, J., & Albarrán Vázquez, M. (2016). Ética y valores 1. Cd. de México: Grupo Editorial Patria. Págs. 184-195.
    • Santander, Roberto León (2009). Filosofía, 3a. ed., México, St Editorial. Págs. 171-172.
    • Vizcaíno Guerra, Fernando (2004). El nacionalismo mexicano en los tiempos de la globalización y multiculturalismo, México, UNAM. Págs. 87-142

Nacionalismo mexicano

    • Vizcaíno Guerra, Fernando (2004). El nacionalismo mexicano en los tiempos de la globalización y multiculturalismo, México, UNAM. Págs. 3, 221-238, 241.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>